Autor: olizcano
Infografi?a-Norte-de-Santander-2021-PalmaDescarga
Con la propuesta del presidente Iván Duque de convertir al departamento en Zona Económica Social Especial (ZESE) por medio del proyecto en el que se reglamentó el artículo 268 de la Ley 1955 de 2019, dentro del Plan Nacional de Desarrollo se crea un régimen de Zona Económica y Social Especial, en el cual se establece un beneficio tributario para los departamentos de Norte de Santander, La Guajira, Arauca, y las ciudades capitales de Armenia y Quibdó, cuya finalidad es atraer inversión nacional y extranjera para así impulsar la generación de empleo en las regiones, lo que conllevaría al mejoramiento…
El comercio exterior representa el intercambio de productos y/o servicios de un lugar a otro, con el fin de que las regiones involucradas puedan cubrir sus necesidades de mercado tanto externas como internas.Para el último trimestre del año, Norte de santrander tiene como principales destinos de exportación India, seguido por Brasil y Japón. Los productos que presentan mayor porcentaje en las exportaciones del departamento son combustibles minerales, grasas y aceites y productos cerámicos. En cuanto a los principales países de origen de las importaciones de Norte de Santander se encuentran China, Estados Unidos y Canadá. Los principales productos importados en…
De acuerdo con las matrículas de las empresas creadas durante el 2020, se registraron 10.817 empresas nuevas en la Cámara de Comercio de Cúcuta, evidenciando una disminución de 3% en comparación al mismo periodo del año inmediatamente anterior. Esto como consecuencia de la emergencia sanitaria por Covid-19 declarada en el País, donde se mostró una caída fuerte en abril, del 82% en comparación al mismo mes del 2019. Con corte a junio de 2021, se registraron 6.708 nuevas empresas, lo que evidencia un crecimiento de 24,3% en comparación al mismo periodo en el 2020. A pesar que el número acumulado…