Autor: comunicacionescc

El mercado laboral sigue siendo un tema central de la política macroeconomía del país y de las principales ciudades, actualmente persiste siendo un reto que va más allá de la coyuntura que se vive hoy en día. La tasa de desocupación nacional en junio del 2021 se ubicó en 14,4%, lo que representa una disminución de 5,4 p.p en relación con la tasa de desempleo del mismo mes del año inmediatamente anterior. Consulte el mercado laboral de abril a junio en el siguiente documento

Lee mas

La tasa de ocupación (TO) Nacional para el total de personas entre los 14 y 28 años fue de 42,6% presentando una disminución de 3.6 p.p en comparación con el trimestre móvil diciembre- febrero 2020. Por otro lado la tasa de desempleo para la población joven se encontró en 23,5% para el periodo de estudio. Consulte los datos en el siguiente documento

Lee mas

La pandemia del COVID-19 ha ocasionado la peor crisis económica en el país en más de cien años de historia. En Fedesarrollo estimamos que, como consecuencia de la contracción de la actividad productiva del 6,8% en 2020, la tasa de pobreza aumentó en cerca de 6,2 puntos porcentuales, lo que equivale a tres millones de personas adicionales en condición de pobreza. La pandemia ha hecho aún más evidentes grandes problemas estructurales de la economía colombiana, como son la deficiente focalización del gasto público en subsidios, una informalidad laboral del 60% del total de ocupados, una cobertura pensional que es de…

Lee mas

Finanzas territoriales y contrabando de cigarrillos en Colombia: una relación compleja tiene como base un estudio realizado por Fedesarrollo para British American Tobacco (BAT),sede Colombia, y se centra en discutir, validar y refutar argumentos y afirmaciones que suelen estar en el radar cuando se habla de los impuestos saludables y específicamente de los aplicados a los cigarrillos y similares. Para el caso colombiano se analiza con particular énfasis la relación de la tributación con el contrabando. Este documento tiene tres pilares centrales. El primero analiza el comportamiento de las finanzas departamentales, especialmente después de la entrada en vigor de la…

Lee mas

y su relación con el empoderamiento económico de las sobrevivientes Este reporte estudia la relación entre las VBG y el empoderamiento económico de las mujeres en el contexto del conflicto armado colombiano, y el rol central que juegan las organizaciones de mujeres en su proceso de empoderamiento. Esta relación se estudia con base en el concepto del continuum de VBG para poder identificar las formas en que se interrelacionan las violencias y sus consecuencias en la pérdida de empleo, ingresos, oportunidades educativas, así como el desplazamiento forzado y el despojo de tierras. A su vez, el continuum se caracteriza por…

Lee mas

El “Cómo Vamos es un programa de seguimiento y evaluación de la calidad de vida en las ciudades. Tiene como propósito contribuir a desarrollar gobiernos efectivos y transparentes y ciudadanías más informadas, responsables y participativas.” Es además un modelo de intervención que expresa la responsabilidad social de sus socios, mediante el reconocimiento de que un desarrollo sostenible es asunto que concierne a todos (empresas, ONG, administraciones públicas, medios de comunicación, universidades y ciudadanía en general). OBJETIVO GENERAL Incidir en las políticas públicas dirigidas a mejorar la calidad de vida y fomentar el debate entre distintos actores para definir un imaginario…

Lee mas

Durante los últimos años la Comisión Regional de Competitividad e Innovación de Norte de Santander CRCI, ha sido la encargada de coordinar y articular las distintas instancias a nivel departamental y subregional que desarrollan actividades dirigidas a fortalecer la competitividad e innovación en el departamento, con el fin de lograr reducir las brechas sociales de Norte de Santander en relación a los demás departamentos del país y al interior de los municipios que nos componen. Basados en los pilares del Índice Departamental de Competitividad: Instituciones, Infraestructura, Adopción TIC, Sostenibilidad Ambiental, Salud, Educación Básica y Media, Educación Superior y Formación para…

Lee mas

La cámara de Comercio de Cúcuta busca consolidar el ecosistema del emprendimiento, acompañando e impulsando el crecimiento de los emprendedores y empresarios. Si quiere ser un emprendedor o empresario exitoso de la cámara de comercio, de comercio podrá acceder a oportunidades de visualización y acompañamiento en su proceso de fortalecimiento y transformación empresarial. Una iniciativa de la cámara de comercio con cual busca promover la cultura del emprendimiento y del pensamiento creativo, mediante la transferencia de metodología a docentes para que actúen como facilitadores de sus estudiantes en la resolución de sus retos propuestos en su proyecto de vida, esto…

Lee mas