Autor: comunicacionescc
Durante su participación en el quinto Congreso Internacional de Energías Renovables, liderado por SER Colombia, el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, resaltó los logros alcanzados en materia de Transición Energética por parte del Gobierno Nacional y las metas que tiene el sector en este sentido durante los próximos 12 meses, destacando que el Ministerio espera cerrar 2021 con cerca del doble de la capacidad instalada que hay actualmente (292 MW), y para 2022, se esperan dejar instalados o construcción proyectos que representarían una capacidad instalada de 2.500 MW. “Vamos a estar acompañando la inauguración de una serie granjas…
Según cifras socializadas por la Cámara Colombiana de la Construcción entre enero y julio de 2021 se adquirieron 133.419 viviendas en el país (92.759 VIS y 40.660 No VIS), lo que representa un incremento del 38,2% frente al mismo periodo de 2020. Por su parte, en Norte de Santander, el repunte en ventas ha sido de 44%, lo que demuestra la reactivación económica del sector en el departamento. Gran parte de esas buenas cifras se han dado gracias a los incentivos para compra de vivienda que ha implementado el gobierno nacional con los subsidios para compra de vivienda. La vivienda…
Nuestro país supera a Estados Unidos y sigue a Chile en el ranking de los países más emprendedores que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico OCDE, según CircleLoop. Colombia se destaca por contar con el más alto puntaje (31.1%) de personas que han creado recientemente su propio negocio. Este es apenas uno de los factores que valora la encuesta, los otros factores evaluados fueron: personas que dirigen su propio negocio, personas que tienen la intención de crear un negocio en los próximos años, personas que ven buenas oportunidades de emprendimiento en su país, personas que creen que…
• El 75% de las regiones del país presenta crecimientos en inicios de obra de proyectos de vivienda, precisó el gremio. • El Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón destacó que entre enero y julio del 2021 se compraron 92.759 viviendas de interés social. La Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) reveló este miércoles favorables cifras de inicio de obra y compra de vivienda, lo que ratifica que la economía se mantiene en una senda sostenida de crecimiento. El Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón destacó la comercialización de viviendas de interés social y dijo que ha sido impulsado…
Se confirmó que los días 21 y 22 de octubre de 2021 vuelve a la ciudad el Encuentro Internacional de la Arcilla, la Cerámica y la Construcción – EIAC. Un evento innovador que reúne lo mejor del sector construcción, de la mano con las instituciones regionales, universidades y aliados estratégicos. Serán dos días de muestra comercial, agenda académica, intercambio de conocimiento y muchas experiencias más. El evento es organizado por Induarcilla, la Cámara de Comercio de Cúcuta, Camacol, y la Universidad Francisco de Paula Santander. En esta segunda versión contará con una atractiva agenda académica con panelistas de seis países,…
Hasta el 30 de junio pasado se registró un volumen de ventas de 3775 toneladas por USD 14.204.000 valor FOB, que corresponde al precio de venta de los bienes embarcados a otros países, puestos en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes. Aunque este volumen no es muy alto, representa un 131 % más que lo alcanzado en el mismo periodo de 2020, con 1.634 toneladas, y unos ingresos 139 % mayores a los USD 5.955.000 alcanzados hace un año. De hecho, este es el volumen más alto reportado para el primer semestre desde 2009, cuando se alcanzaron 10.837 toneladas por…
El comunicado del DANE reveló que en el segundo trimestre de 2021 se sacrificaron 749.665 cabezas de ganado vacuno, un crecimiento de 6,5% frente al mismo trimestre de 2020 cuando la cifra de ejemplares enviados a beneficio fue de 703 734. El mayor incremento fue “el destinado a la exportación con 77,1 %, al pasar de 32.058 cabezas en el segundo trimestre de 2020 a 56.781 cabezas durante el mismo trimestre de 2021, seguido del sacrificio de machos con 5 % y el de hembras con 1,8 %”. Por el contrario, el beneficio de terneros disminuyó 21,2 %. De las cabezas sacrificadas en el segundo trimestre…
Tras conocer que la economía colombiana creció un 17,6% en el segundo trimestre del año, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, expresó que se potenciarán todos los esfuerzos para mantener este comportamiento positivo. De acuerdo con el funcionario, este dinamismo confirma que las medidas de reactivación económica segura y los avances en materia de vacunación, están dando resultados. Este crecimiento, calificado como histórico desde que comenzó la pandemia y sumado a lo sucedido en el primer trimestre del año, “nos lleva a que la tasa de crecimiento en el primer semestre del año esté por el…
El DANE informó este martes que el Producto Interno Bruto de Colombia creció un 17,6% en el segundo trimestre de este año, comparado con el mismo período del año 2020, lo que según expertos, evidencia que la reactivación económica avanza en el país. Según boletín emitido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, este repunte se da principalmente gracias a actividades económicas como: Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas; Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida crece 40,3% (contribuye 6,1 puntos porcentuales a la variación anual). Industrias manufactureras, crece 32,5% (contribuye…
El ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo Abondano, radicó ante el Congreso de la República el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Nación (PGN) para la vigencia fiscal de 2022, por un valor de $350,4 billones. El funcionario calificó el proyecto de Ley como fiscalmente comprometido con la reducción de brechas sociales, la reactivación económica y la generación de empleo. Así mismo, como consistente con la consolidación del proceso de recuperación económica y social previsto en la estrategia macroeconómica. Con un aumento de 3,8%, con relación al presupuesto de 2021, sin considerar el servicio de…