Autor: comunicacionescc

· Del total de empresas nuevas registradas, 74,4% corresponden a personas naturales y 25,6% a sociedades. El 99,5% son microempresas. · El 52,2% de las empresas se constituyeron creando al menos un empleo. · Otro dato para destacar es que de las personas naturales creadas entre enero – diciembre de 2021, el 61,3% fueron mujeres. · “Uno de los principales activos de la sociedad son sus empresarios, que trabajan sin descanso por sacar adelante sus emprendimientos y generar nuevas oportunidades, siendo ejemplo para el país”, afirmó Julián Domínguez Rivera, Presidente de Confecámaras. 2021 cerró con un balance muy positivo en…

Lee mas

En los nueve primeros meses del año, el total de inversión extranjera directa que llegó al país sumó US$7.160 millones, un aumento del 32,8 %, con relación al mismo periodo del 2020. Estados Unidos se ubica como el principal inversionista en Colombia. Entre enero y septiembre, que es el último dato disponible, la inversión directa que llegó desde ese país sumó US$1.348,8 millones, que representan el 18,8 % del total que recibió Colombia en ese periodo. Según las cifras de la balanza de pagos del Banco de la República, los capitales que llegaron desde Estados Unidos, en el período de…

Lee mas

La revista Panorama de Copa Airlines dedicó 12 paginas de su más reciente publicación para mostrar la cara amable de Cúcuta, su riqueza cultural, patrimonio histórico y múltiples razones para visitarla e invertir en ella. Compartimos con ustedes el enlace a este artículo que nos llena de orgullo y nos motiva a seguir trabajando incansablemente por nuestra región. Cúcuta, la ciudad verde Haga clic en la imagen para tener acceso al artículo completo

Lee mas

La política de vivienda del Gobierno del Presidente Iván Duque pasará a la historia como un ejemplo de articulación institucional que permitió que, durante el año 2021, más de 227 mil familias compraran una vivienda nueva, de acuerdo al último reporte de Galería Inmobiliaria. De este modo, el 2021 se convierte en el mejor año de toda la historia de Colombia en términos de compra de vivienda nueva y también es el año en que Colombia se posiciona como el país de todo el continente americano que más viviendas compra por cada millón de habitantes. Esto se explica fundamentalmente por…

Lee mas

El índice de precios al consumidor nacional para diciembre se encontró en 0,73% evidenciando un incremento de 0,35 p.p en comparación al mismo periodo del 2020. Al cierre del 2021, se presentó la cifra más alta de los últimos años, con un acumulado de 5,62%. Cúcuta AM tuvo un IPC mensual de 1,37% y un acumulado de 8,69% el cual presentó un incremento de 5,8 p.p en comparación al acumulado del año inmediatamente anterior, situándose por encima de la media nacional.

Lee mas

El Gobierno del presidente Iván Duque Márquez continúa realizando inversiones históricas en las regiones colombianas. A través del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) se adjudicaron tres proyectos en los que se destinan en total más de un billón de pesos que impulsan la reactivación económica del país. “El Gobierno nacional ha garantizado recursos por $25 billones para ejecutar obras públicas, una cifra que no tiene precedentes en la historia de la infraestructura colombiana. Con parte de estos recursos vamos a construir la Transversal del Catatumbo, la Transversal de la Altillanura en Meta y Vichada y la conexión integral de la…

Lee mas

El mercado laboral sigue siendo un tema central de la política macroeconómicadel país y de las principales ciudaddes, actualmente persiste siendo un reto que va más allá de la coyuntura que se vive hoy en día. La tasa de desocupación nacional en noviembre de 2021 se ubicó en 10.8%, lo que representa una disminución de 2.5 p.p. en relación con la tasa de desempleo del mismo mes del año inmediatamente anterior y de 1% si se compara con el trimestre anterior (11.8%).

Lee mas

A nivel nacional las importaciones registradas durante los diez primeros meses del 2021 presentaron un crecimiento de 37.5%, al pasar de USD$35.157 M.M. a USD$48.345 M.M. En cuanto a Norte de Santander se ha seguido evidenciando un crecimiento para el período de análidad fue de 66.1% en relación con el mismo período del año anterior. Para Cúcuta se evidenció un crecimiento de 203% para lo corrido del año.

Lee mas

Los recursos se invirtieron en temas de comercialización, financiamiento, reforestación, inclusión productiva, mujer y jóvenes rurales, así como en fomento de cadenas agrícolas y pecuarias. Bogotá, 28 de diciembre de 2021. En 2021, los programas y estrategias de reactivación económica propuestos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinaron cerca de $600.000 millones, los cuales beneficiaron a 487.000 productores del campo colombiano. Así lo dio a conocer el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, quien detalló que “los programas en 2021 se enfocaron en mejorar la comercialización de los productores, el financiamiento, la inclusión productiva, fomentar…

Lee mas