Autor: comunicacionescc
Información detallada en el seguiente informe.
El sector de vivienda, debido a la indexación de arriendos, y el de transporte, debido a costo de tiquetes aéreos, habrían presionado al alza. Desde septiembre de 2021 inició un ciclo de aumentos de tasas que no tenía precedentes en la política monetaria colombiana del siglo XXI. El Banco de la República pasó de una tasa de 1,75% a una de 13%, la cual fijó la semana pasada. Aún con la política contractiva que ha implementado el Emisor, la tasa y la inflación se han venido comportando casi que de manera directamente proporcional. Hoy la inflación se ubica en 13,28%,…
Los precios de los artículos aumentaron 17,3% y las tiendas de barrio siguen siendo el lugar preferido en Colombia para comprar.Los colombianos incrementaron el gasto en productos de consumo en 20,7% el año pasado, según el más reciente informe presentado por NielsenIQ (NIQ), el cual también detalla que se ha registrado un incremento de 17,3% en los precios de los artículos, tras el duro golpe de la inflación que vivió el país a cierre de 2022.El sector de alimentos y bebidas fue uno de los más afectados por la inflación, que marcó una recesión en las ventas para la segunda…
Menor aversión al riesgo ha ayudado a la fortaleza de las divisas de los emergentes. el dólar arrancará por debajo de los $4.700, tras una caída intradía de más de $50 La fortaleza del peso colombiano continúa ganándole terreno al dólar y ayer la divisa cerró por debajo de los $4.700, con un desempeño que le permitió ubicarse entre las monedas emergentes más fuertes durante el lunes, días antes de que las personas celebren los festivos de Semana Santa. La divisa local cerró con un precio promedio de $4.686,84 $54,9 por debajo de la TRM que para ayer estaba en $4.741,76.…
Los encadenamientos buscan aumentar los negocios entre empresas locales que permitan a la industria nacional surtirse cada día más de proveeduría colombiana. El 23 de marzo se llevó a cabo en Barranquilla la primera rueda de encadenamientos liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Colombia Productiva, que reunió a 56 mipymes compradoras y 106 vendedoras de 17 departamentos con el objetivo de aumentar los negocios entre empresas, especialmente de sus mipymes. Esta jornada de negocios para fortalecer la proveeduría local tuvo lugar durante el desarrollo de la Macrorrueda de las Regiones que lidera ProColombia. Para…
El Decreto 387 constata que las familias interesadas deben manifestar su deseo de ser reubicados para la entrega de las zonas. El Ministerio de Agricultura emitió el Decreto 387 de 2023, con el cual se establece el nuevo reglamento que dará paso a la entrega de predios productivos para las familias damnificadas y afectadas por la reciente ola invernal que quieran ser reubicadas. Se llevará a cabo este proceso a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), de la mano de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, que identificará a los campesinos o miembros de comunidades étnicas,…
Hasta la fecha, la aerolínea ha reubicado en sus vuelos a más de 74.300 viajeros, de los cuales 65.700 han sido en rutas nacionales.Avianca amplia la fecha de protección gratuita sujeta a cupo hasta el 1 de abril, esto con el fin de seguir apoyando a los usuarios de Viva en medio de la crisis.El plan de protección gratuita seguirá con dos opciones. La primera es sujeta a espacio y por orden de llegada en aeropuerto para quienes tienen fecha de vuelo con la aerolínea Viva. La segunda es para las tarifas de protección por trayecto en destinos nacionales e internacionales para…
Busca estar al nivel de otras plazas de mercado de Colombia. Convertirse en una central de abastos moderna y exitosa es el reto que tiene Cenabastos de Cúcuta, Propiedad Horizontal. Con cinco proyectos ambiciosos, la central mayorista de los nortesantandereanos le apuesta a dinamizar la economía, captar mayores compradores y convertirse en un modelo nacional, aprovechando su ubicación estratégica en la zona de frontera. En entrevista exclusiva para La Opinión, Wolgfan Ochoa, gerente de Cenabastos, comentó que entre los nuevos planes está construir más bodegas y galpones, así como una estación multiservicio y contar con una planta de compostaje profesional. Esta…
Lea con detalle el informe completo, en el siguiente enlace, http://www.datacucuta.com/images/INFORMALENERO23.pdf