Autor: comunicacionescc
El DANE confirmó que, con respecto al anterior trimestre, es decir octubre-diciembre de 2021, el aumento fue del 1%. Los sectores de Transporte y almacenamiento; Alojamiento y servicios de comida crecieron 15,3%, junto a industrias manufactureras, fueron los que más contribuyeron con la variación anual (3 puntos porcentuales). La buena marcha de la economía colombiana sigue sin detenerse, con el crecimiento de 8,5% del Producto Interno Bruto en el primer trimestre de este año, según confirmó el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE). Este incremento de 8,5% con respecto al mismo periodo de 2021, se sostiene con las actividades económicas a…
En esta década las exportaciones de bienes no minero energéticos a ese mercado alcanzan US$40.227 millones.Este 15 de mayo se cumplen los primeros 10 años de vigencia del Acuerdo Comercial entre Colombia y Estados Unidos, el principal socio comercial del país y a donde se dirige cerca del 29% de las exportaciones de bienes no minero energéticos. En esta primera década se destaca el comportamiento de la inversión, el aumento del número de empresas que desde Colombia exportan a ese país y la diversificación de productos. Entre los datos destacados que deja el balance de esta primera década del TLC…
Este índice mide el progreso de los países en datos abiertos y Colombia se clasifica dentro del grupo de países con altas capacidades. El país obtuvo un puntaje global de 53.8 puntos. La primera posición la obtuvo Brasil con 58 puntos y la segunda Uruguay con 55.2. Colombia se estableció en el tercer lugar en América Latina y el Caribe en términos de progreso de datos abiertos, según lo determinó el Global Data Barometer, estudio realizado por Red de Datos para el Desarrollo e ILDA, organización anfitriona y socia estratégica del Global Data Barometer. Este índice mide el progreso de…
?En el evento participaron también el Embajador de China, Lan Hu; el Rector de la Universidad Externado de Colombia, Hernando Parra; el Director de Asia, África y Oceanía, Embajador Ignacio Ruiz, y el Director Ejecutivo de ASCUN, Óscar Domínguez. La alta funcionaria también destacó el crecimiento de las exportaciones colombianas a China de productos no tradicionales, la importancia global que tiene China, así como su visión de futuro. El Embajador chino enfatizó en que “China siempre está dispuesta a profundizar la cooperación en varios campos con Colombia por el bienestar de los dos pueblos”. En el marco de la Cátedra…
La Ventanilla Única Empresarial (VUE), sigue agilizando trámites para facilitar la actividad de los emprendedores y empresarios. Ahora podrán completar el proceso de formalización de empresa de forma más fácil y rápida, gracias a la eliminación del paso del pre-RUT ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). De esta manera, las personas interesadas podrán obtener su certificado Registro Único Tributario (RUT) de manera más directa y crear su empresa en menos pasos en el portal de www.VUE.gov.co Este es un resultado del trabajo conjunto entre Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la DIAN, las Cámaras de Comercio y Confecámaras,…
La fruta tiene admisibilidad en ese mercado caribeño desde julio de 2021. Productores de naranja de Quindío y Caldas se alistan para hacer la primera exportación de esta fruta a República Dominicana. Se estima que son cerca de 23 toneladas las que se despacharán en los siguientes días con destino a ese mercado del Caribe. La fruta proviene de predios certificados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), entidad que acompañará todo el proceso de exportación, es decir desde los terrenos productores, pasando por las empresas empacadoras hasta la salida del puerto, con el objetivo de cumplir los requisitos fitosanitarios y…
Los $20.000 millones servirán para impulsar la creación de 250 nuevas empresas en las zonas rurales y con las cuales se esperan promover más de 1.000 empleos en todo el país. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, y el director del SENA, Carlos Mario Estrada, lanzaron la nueva convocatoria del Fondo Emprender, con la cual se van a destinar $20.000 millones con el objetivo de crear 250 empresas que promuevan la creación de más de 1.000 empleos en las zonas rurales del país. “Estamos trabajando en equipo en el Gobierno del presidente Iván Duque, en esta…
Entre abril y mayo de 2021, en plena reactivación económica, se enviaron al exterior más de 56.000 toneladas, 19,1% más que el promedio de esos dos meses de los últimos cinco años. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dijo que Colombia es el segundo exportador mundial de flores después de Holanda con una participación del 17%. A propósito de la celebración del día de la madre, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, informó que esta época es importante para los floricultores colombianos, pues venden al exterior más de 650 millones de tallos,…
En los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor de abril, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -17,5%, lo que representa un aumento de 0,3 puntos porcentuales (pps) frente al mes anterior, manteniéndose relativamente estable. Al respecto, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, explicó que “El aumento en la confianza de los consumidores frente al mes pasado obedeció a un incremento de 0,8 pps en el Índice de Expectativas del Consumidor que se enfrentó a una disminución de 0,3 pps en el Índice Condiciones Económicas”. La confianza de los consumidores aumentó únicamente…
Mediante el ranking se busca reconocer a las empresas por el cumplimiento de la Ley 2024 de 2020, que para 2021 estableció el pago a proveedores en máximo 60 días y para este 2022 en máximo 45. Las empresas interesadas podrán postularse para integrar el ranking en la página www.plazosjustos.gov.co hasta el 20 de mayo. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el apoyo de Colombia Productiva, abrió la convocatoria del Ranking de Pago en Plazos Justos, que busca reconocer a las empresas que paguen a sus proveedores en 60 días calendario o menos, según lo dispuesto en la Ley 2024…