El sector construcción es de suma importancia en la economía, dado que es una de las principales actividades generadoras de empleo directo e indirecto en la región gracias a sus encadenamientos con las demás actividades económicas; conforme a lo anterior, el trabajo mide la incidencia del sector construcción sobre el empleo de Norte de Santander haciendo uso de la elasticidad empleo-producto.
La actividad de la construcción fue una de las más golpeadas por la crisis en el año 2020, de acuerdo con el registro de Cuentas Nacionales. Según el DANE, el PIB del sector tuvo una caída de -27,7% y -27,2% para el subsector de las edificaciones. En la actualidad, se adelanta el proceso de reactivación que tiene en cuenta la priorización de obras para generar empleo, la promoción de los subsidios a la adquisición de vivienda nueva y la facilidad de créditos hipotecarios. A pesar de los resultados de PIB, en 2020 la comercialización de vivienda nueva registró su máximo histórico. El Sistema de Información Georreferenciado Coordenada Urbana mostró que las ventas de vivienda superaron las 200.000 unidades lo que significó un incremento del 5% frente a la comercialización de vivienda del año 2019.
Este resultado fue impulsado por la venta de vivienda VIS que alcanzó una variación de 10,8%, mientras que la No VIS re redujo en -5,9%. Para el 2021 las cifras son alentadoras, pues para el primer trimestre del año las ventas de vivienda han crecido 14% anual, determinados por un aumento de ventas VIS en 14%, y 15% en No VIS
La Cámara de Comercio de Cúcuta desde la Gerencia de Competitividad y a través del Clúster de la construcción estamos apostando a la reactivación económica actualizando y rediseñando la estrategia para así cumplir con las nuevas tendencias y expectativas que el mercado propone:
- Articulación e implementación de las mesas de trabajo de la cadena de valor de la construcción : Se han realizado las mesas de trabajo, y encuentro con empresarios del sector para conocer de primera mano las necesidades del sector
- Generación de un entorno que impulse la innovación enfocada en la economía circular: Se empezara a realizar el ciclo de conferencias enfocado en la economía circular y su aplicación para el sector
- Implementación de programas enfocados en el mejoramiento y optimización de procesos en las empresas: Con el apoyo de Camacol se están generando los espacios para estructurar un proyecto piloto para la implementación de la metodología BIM.
- Contribuir con el medio ambiente y el desarrollo sostenible a través de conversión tecnológica: Socializar con casos de éxito relacionados con la construcción sostenible y el impacto que éste genera en el medio ambiente.
De acuerdo con las líneas de acción mencionadas se han realizado encuentros con los empresarios para conocer de primera mano la necesidad del sector, con empresas expertas para la transferencia de conocimientos en los temas propuestos en la línea de fortalecimiento, además se ha realizado el acompañamiento en la estructuración del proyecto a la empresas participantes de Colinnova.
