El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, llevó a cabo una jornada de reconocimiento a la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI y su grupo de empresarios, por su invaluable aporte en la implementación y puesta en marcha de SimplifICA, su contribución a la modernización del campo colombiano y por apoyar la incansable labor que ha realizado el Instituto en la transformación digital y en la búsqueda de mejorar sus servicios.
La gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, que estuvo acompañada del cuerpo directivo del instituto, compartió la experiencia de hace unos meses, y contó después de un riguroso proceso de revisión recibieron, la postulación a los Premios u-GOB 2021 a la Innovación Pública con el proyecto SimplifICA: más cerca del campo más cerca de tu negocio, el cual fue merecedor del reconocimiento en la categoría de Innovación en Economía, orden Ejecutivo Federal Internacional, por renovar, facilitar y destacar la transformación digital con un enfoque de Innovación y Gobierno Abierto, al haber obtenido la evaluación positiva del panel de expertos de este año.
“Queremos compartir este reconocimiento con ustedes, quienes creyeron en este proyecto de gran importancia para el sector agropecuario de nuestro país, y lo hicieron posible. Este es un logro no solo del Instituto, es un logro compartido que hace honor al slogan del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural “Juntos Por El Campo”, por eso, hoy queremos compartirlo con todos ustedes y entregarles además de este reconocimiento nuestra gratitud institucional por hacer este proyecto posible y por seguir soñando con nosotros”, resaltó la gerente general.
Es así que, como parte del resultado de Simplifica y cumpliendo con su objeto misional de contribuir al desarrollo del sector agropecuario y de la agroindustria colombiana ha desarrollado una mejora importante que consiste en el diseño y construcción de una estrategia de big data y analítica de datos para gestionar la información de las plataformas con las que cuenta la entidad.
La directora de la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la ANDI Laura Pasculli, resaltó el compromiso del ICA y destacó el trabajo que se realiza con el instituto y el compromiso de la gerente general con todo su equipo de trabajo en la puesta en marcha de SimplifICA, como una herramienta que “debe ser ejemplo para todo el país en materia sanitaria, de innovación, facilitación de trámites y de una alianza público privada exitosa, además de resaltar el trabajo del equipo de COGNOX de Medellín, como aliado estratégico tecnológico quien desarrollo el sistema” indicó.
En el marco de la entrega de estos reconocimientos también se llevó a cabo el lanzamiento oficial de AnalítICA por parte de nuestro CIO Jonathan Ardila como “una innovadora plataforma con la cual se gestionan los datos de los principales sistemas de información de la entidad para convertirlos en informes estratégicos, tableros de control, mapas y en general, en cualquier visualización que requieran los funcionarios internos, ciudadanos, gremios u otras entidades y que le brinda mejores herramientas para la toma de decisión al sector”.
Como resultado se creó un sitio web donde los grupos de interés internos y externos pueden consultar las estadísticas de los procesos misionales del ICA, así como de los procesos de interoperabilidad, contando con oportunidad de precisión, disponibilidad seguridad y gobernanza sobre la información. Con esta innovadora plataforma se atenderán las necesidades de información de los funcionarios del Instituto que requieran sobre procesos, por ejemplo, encuestas en campo, así como a empresarios, ciudadanos que deseen conocer el estado de los trámites.
“Desde la implementación de AnalítICA hemos logrado mejoras tangibles, por ejemplo, hemos disminuido el procesamiento de información pasando de semanas a horas; reportes que antes nos implicaba tener analistas haciendo cruces en hojas de cálculo, ahora se pueden hacer de forma automática, haciendo que las personas optimicen mejor su tiempo y se dediquen a otras tareas estratégicas”
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.
AnalítICA facilita la construcción de informes evitando reprocesos, disminuyendo el trabajo manual, aumentando la calidad de la información y sobre todo obteniendo información de valor para tomar decisiones oportunas. Cada modelo de datos ha sido diseñado para responder preguntas relacionadas con la misión del Instituto, por ejemplo: movilizaciones animales o informes de epidemiología.
Es así como el ICA sigue con su Proyecto ICA 100% Digital con el que se busca modernizar a la entidad para estar a la vanguardia en servicios para sus usuarios y la ciudadanía en general, aprovechando las tecnologías emergentes de Big Data y Analítica de Datos.