Últimas Publicaciones

    BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

    Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

    4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

    Facebook Twitter Instagram YouTube
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    4Enfoques 4Enfoques
    Camara de comercio
    • Inicio
    • Actualidad

      BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

      31-05-2023

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Estas son las principales apuestas del sector Comercio, Industria y Turismo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

      23-05-2023

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      La inflación llegaría a 13,27% en marzo y los precios de alimentos empezarían a ceder

      04-04-2023

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín sobre migración- octubre 2022

      16-02-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Cúcuta, en las grandes ligas de la gastronomía

      01-11-2022

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Cúcuta está lista para recibir a los productores alimentarios del país

      15-02-2023

      Todas las miradas conducen al campo

      08-02-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín de Informalidad Enero-Marzo 2023

      19-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023
    • Infografía

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín de Informalidad Enero-Marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín IPC abril 2023

      12-05-2023

      Boletín mercado Laboral enero-marzo 2023

      04-05-2023

      Boletín de Construcciones febrero 2023

      04-05-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      Exportaciones a Venezuela ratifican su comportamiento positivo

      16-05-2023

      Bancóldex lanza plataforma digital para acceder a coberturas cambiarias

      16-05-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Boletín IPC enero 2023

      08-02-2023

      Colombia, entre los 13 países de la Ocde que no han logrado disminuir la inflación

      08-02-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Exportaciones a Venezuela ratifican su comportamiento positivo

      16-05-2023

      BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

      31-05-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023
    • Estudios

      BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

      31-05-2023

      Estas son las principales apuestas del sector Comercio, Industria y Turismo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

      23-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023

      Exportaciones a Venezuela ratifican su comportamiento positivo

      16-05-2023

      La inflación llegaría a 13,27% en marzo y los precios de alimentos empezarían a ceder

      04-04-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Con “Camacol Verde” construiremos 500.000 nuevas viviendas sostenibles y reduciremos en 40% las emisiones de CO2 al 2026: Camacol

      02-09-2022

      Clúster de la Construcción “Arcillas Competitivas de Norte de Santander “

      11-08-2021

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombiamoda + Colombiatex 2022 finalizó con récord histórico de asistencia

      02-08-2022

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Colombia y Kenia firman declaraciones de intención en turismo y comercio exterior

      16-05-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023

      Estas son las principales apuestas del sector Comercio, Industria y Turismo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

      23-05-2023

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      ABC Zonas Económicas y Sociales Especiales ZESE

      19-08-2021
    4Enfoques 4Enfoques
    Inicio»Actualidad»América Latina y el Caribe necesitan reducir la brecha de género en la transformación digital
    Actualidad

    América Latina y el Caribe necesitan reducir la brecha de género en la transformación digital

    No hay comentarios
    Compartir
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Telegram

    Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab reveló que un 62 por ciento de los representantes de las principales instituciones y entidades vinculadas al ámbito digital en América Latina y el Caribe considera que la brecha digital de género es un problema en sus respectivos países, y que la baja participación de las mujeres en los procesos de transformación digital es un reto por la falta de habilidades y competencias necesarias.
    Por ser un desafío de desarrollo relevante para la región, los gobiernos de la región necesitan implementar políticas públicas específicas para reducir la brecha de género en la transformación digital empresarial, de acuerdo con encuestas inéditas y análisis de investigaciones recientes contenidas en el estudio “La
    dimensión de género en la transformación digital empresarial de América Latina y el Caribe”.
    La encuesta reveló que la participación de las mujeres en los procesos de transformación digital en las organizaciones fue de menos de 50 por ciento en aproximadamente la mitad de las organizaciones encuestadas, las que señalaron la falta de habilidades y competencias digitales necesarias como una de las
    razones principales.
    El estudio mapea las principales brechas de género en los procesos de digitalización de las empresas y señala que los gobiernos pueden ayudar a resolver este problema a través de políticas públicas que aumenten el acceso y el uso de tecnologías digitales por parte de las mujeres y reduzcan las brechas relacionadas a la participación femenina en empleos digitales.
    “Queremos que los procesos de transformación digital sean guiados por políticas públicas fuertes que promuevan una mayor inclusión de género pues eso ayudará a que nuestra región acelere su crecimiento y promueva el desarrollo equitativo y justo’’, indicó Jessica Bedoya, Jefa de Gabinete y Oficial Principal de Estrategia en el BID.
    “Este estudio ofrece una hoja de ruta para que los gobiernos incorporen la equidad en sus agendas digitales y refuerza el compromiso establecido en la Visión 2025 del Grupo BID de promover la equidad de género y avanzar en la transformación digital de la región.”
    Actualmente dos tercios de los países de América Latina y el Caribe no contemplan la dimensión de género en los pilares transversales a la hora de diseñar políticas públicas eficientes en transformación digital empresarial.
    Cuestionados sobre las principales barreras a las que se enfrentan las mujeres emprendedoras del ámbito digital, la mayoría de los encuestados y encuestadas (73,6 por ciento) señala el acceso a financiamiento. Se han investigado las causas por las que las mujeres no emprenden más en el ámbito digital y la más común es la elevada carga y las responsabilidades familiares que asumen las mujeres (70 por ciento). Además, una amplia mayoría de las personas entrevistadas (80,2 por ciento) considera que la inversión en negocios digitales propiedad de mujeres es inferior a la que obtienen los negocios cuyos propietarios son hombres.

    Los datos de la encuesta se basan en las respuestas de agentes que lideran las agendas de transformación digital en 20 países de América Latina y el Caribe y en el análisis de las políticas públicas digitales de 27 países de la región. En total, se han recibido 416 respuestas al cuestionario general de la encuesta entre octubre y
    noviembre de 2021.

    Otras brechas de género
    En términos de acceso, en más de la mitad de los países de la región el porcentaje de hombres que accede a internet es superior al de mujeres. En el caso de la conectividad móvil, el 70 por ciento de los países cuenta con
    porcentajes de usuarios masculinos superiores al de femeninos. Los principales factores que contribuyen a la brecha de acceso desde el lado de la demanda son el nivel educativo, la presencia de hijos/as en el hogar, el empleo y las condiciones socioeconómicas. Desde el lado de la oferta el principal factor es la falta de
    asequibilidad de los servicios de telecomunicaciones y de los dispositivos de acceso.
    El estudio también indica que las mujeres cuentan con menor formación en tecnologías digitales y confían menos en sus habilidades digitales tecnológicas, lo que las lleva a hacer un uso más limitado de dichas tecnologías.
    En términos de brecha de género en empleos digitales, el estudio alerta que este problema se está agudizando con el paso del tiempo, especialmente por causa de los altos niveles de informalidad laboral en la región y de los impactos de la pandemia del COVID-19 sobre los niveles femeninos.  Las mujeres representan 32
    por ciento de los empleados en el sector de información y comunicación en la región.
    Por último, el estudio señala que la limitada participación de las mujeres en la transformación digital también es afectada por sesgos comportamentales de las propias mujeres y del sector digital, que es dominado por hombres, además de la limitada participación de las mujeres en los puestos de decisión en las empresas.

    Recomendaciones de política pública 

    El estudio recomienda diversos tipos de política pública para impulsar la
    participación femenina en el ámbito digital. En términos generales, las recomendaciones apuntan a la necesidad de cambiar la cultura a través de campañas de sensibilización y educación temprana igualitaria en disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés) y fomentar una cultura de la autocapacitación y capacitación continua en tecnologías digitales.

    Para el sector público, el estudio recomienda acelerar el despliegue de infraestructuras digitales y reducir la brecha de género en capacidades digitales, especialmente en las zonas rurales. También recomienda fomentar las vocaciones digitales entre las mujeres y concientizar al sector privado sobre la enorme pérdida de valor que supone el no contar con el talento femenino en el proceso de transformación digital empresarial.
    El estudio sugiere que los países promuevan cambios legislativos para que las cargas familiares se distribuyan de forma más equitativa entre las personas responsables de los hogares y que, a la hora de financiar proyectos de emprendimiento mediante convocatorias públicas, los gobiernos hagan un esfuerzo de considerar el mismo número de propuestas de hombres y mujeres.
    Para el sector privado, la publicación recomienda que las empresas desarrollen políticas de igualdad de género y utilicen las analíticas de datos para diseñar políticas de igualdad. En términos de contratación, las empresas deben garantizar que la candidatura a ciertos puestos en la organización sea equitativa y utilizar currículos ciegos, sin referencia al género de la persona que es candidata.
    Para aumentar las oportunidades de carrera para las mujeres, las empresas deben considerar la implementación de mecanismos de trabajo flexible o híbridos, la creación de programas de mentoría para incentivar más mujeres a desarrollar sus capacidades digitales y la adopción de medidas de upskilling y reskilling para facilitar la actualización y reconversión de las habilidades digitales de las mismas.
    Finalmente, el estudio recomienda crear fondos o programas específicos para facilitar el acceso al financiamiento a mujeres emprendedoras. Estos programas deben ser diseñados de modo que puedan mitigar el posible efecto indeseado de dejar a estas mujeres fuera de los circuitos normales de acceso a financiamiento.

    Compartir. Facebook Twitter LinkedIn Telegram WhatsApp

    Publicaciones Relacionadas

    ABC EXPORTADOR Actualidad Estudios Indicadores Noticias

    BOLETÍN EXPORTACIONES ENERO-MARZO 2023

    Actualidad Clúster de Turismo Clústers Noticias Turismo

    Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

    Actualidad Emprendimiento Innovación Noticias Tejido Empresarial

    4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

    Añadir un comentario

    Deja una respuesta Cancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×
    Facebook Twitter Instagram YouTube
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest

    Edif. Cámara de Comercio de Cúcuta – Calle 10 No 4-38 - PBX 57-7-5880110 - 5880111
    E-mail: cindoccc@cccucuta.org.co
    © 2023 www.cccucuta.org.co.
    Cúcuta - Norte de Santander - Colombia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.