Autor: comunicacionescc
El incremento se viene haciendo de forma progresiva para cerrar la brecha con los precios internacionales, teniendo en cuenta el impacto en la inflación.A partir de este miércoles 1 de febrero, el valor del galón de la gasolina corriente motor en todo el país incrementa en promedio $232 (contando las 13 ciudades principales), con un máximo de $256.La medida, tomada para estabilizar el déficit que hay en el Fondo de Estabilización Precios de combustibles, no se aplicó para el departamento de Nariño por cuenta de la contingencia del derrumbe de la vía Panamericana. Además, se anunció que los precios del…
Esta se convierte en la categoría que más ha accedido a este seguro, pasando de 47.332 pólizas a 271.678 vendidas una semana antes. La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) dio a conocer que una semana después de que se reglamentara el descuento de hasta 50% en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito para cierto tipo de vehículos, la emisión del Soat para motos repuntó 474,1%. Según la entidad, esta se convierte en la categoría que más ha accedido a este seguro, pasando de 47.332 pólizas a 271.678 vendidas la semana del 12 al 18 de diciembre, cuando aún no…
La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario, presidida por la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño, reorientó la línea de política pública en temas de financiamiento agropecuario y estableció que los pequeños productores serán priorizados en las operaciones crediticias. En la sesión extraordinaria se fijó para 2023 una meta de colocación de crédito al sector por 20 billones de pesos, los cuales serán ejecutados por Finagro. El 92% de las operaciones serán destinadas a pequeños productores y pequeños productores de ingresos bajos. Por unanimidad se aprobaron ajustes de alto impacto para el sector agropecuario y rural. Se trazó un lineamiento claro y contundente en…
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) informó que entre enero y noviembre de 2022 logró un recaudo bruto de los impuestos nacionales por $213,42 billones, lo que representa un crecimiento de 33.2%. Esto representa un cumplimiento de la meta asignada a la entidad de 107,3%. La Dian informó que el 75,3% del recaudo en este periodo estuvo representado por tres impuestos, la retención en la fuente a título de Renta, con una participación de 33,6%, el Impuesto sobre las Ventas con 21% y los tributos aduaneros con el 20,7% de participación. En el caso de la retención a título de renta el…
Ante el anuncio de la apertura total de frontera a partir del primero de enero del 2023, realizada por los gobierno nacionales de Colombia y Venezuela, desde el Observatorio Económico de la Cámara de Comercio realizamos una encuesta para conocer la opinión de los cucuteños sobre este importante tema. los resultados son los siguientes:
Los productores de prendas de vestir y calzado tuvieron un buen año, pero enfrentan dificultades para contratar personal.El 2022, más allá de las afectaciones por el alza de las materias, ha sido un año positivo para los empresarios del sector moda de Norte de Santander, pues el proyecto Exportar de la Cámara de Comercio de Cúcuta permitió incrementar las ventas fuera del país de hasta 250%.De acuerdo con Claritza Ferrer, directora del Clúster Moda Norte, las empresas de prendas de vestir y calzado que participaron en las estrategias para impulsar sus ventas evidenciaron un aumento de hasta el 100%. Ferrer sostuvo que uno…
Solo 29% de los comercios encuestados reportó ventas superiores respecto al mismo periodo de 2021. Las tiendas ponen sus esperanzas en la temporada navideña.”Hay navidades tristes y navidades alegres”. La tendencia de ventas decreciente apunta a que este año ocurrirá lo primero en los comercios colombianos. La última encuesta de la Bitácora Económica de Fenalco reveló que la demanda de bienes y servicios continuó su tendencia a la baja en noviembre: el 71% de los comercios encuestados reportó que sus ventas fueron iguales o inferiores con respecto al mismo mes en 2021. Solo 29% declaró un aumento.El gremio de comerciantes atribuye esta…
Al analizar el índice de precios para noviembre del presente año se evidencia que Cúcuta volvió a ubicarse en los primeros puestos, esta vez en segundo lugar dentro del ranking nacional. Sincelejo (14,25%) se encuentra en el primer lugar, seguido la capital Nortesantandereana (14,15%) y Riohacha en tercer lugar (14,02%). Las ciudades con menor incremento en los precios fueron Bogotá (10,97%), Otras áreas urbanas (11,23%) y Manizales (11,25%). Lea el informe completo, a continuación:
Como cada año, International SOS reveló su mapa de riesgos de viaje, mediante el cual indicó los destinos más seguros e inseguros del mundo para que los turistas planeen sus vacaciones para el 2023 y lo que resta de este año. Allí se logra evidenciar que Colombia mejoró su calificación. Pues bien, el informe, creado con base en una encuesta realizada a mas de 1.400 profesionales del ámbito de la organización de viajes y la política de gestión de riesgos, evalúa la situación social, política, médica, económica y democrática de cada nación para revelar su recomendación. De esta forma, clasifican…
Los cálculos presentados en la mesa de negociación muestran que seis de cada diez trabajadores tienen ingresos iguales o por debajo de ese nivel.En medio de la discusiones entre los gremios y sindicatos para el reajuste del salario mínimo, el Gobierno presentó el panorama de los asalariados en Colombia. Según las estadísticas oficiales que se entregaron en el marco de la mesa de concertación de políticas salariales y laborales, el aumento del salario mínimo beneficiará directamente a 3,42 millones de trabajadores que devengan en la actualidad $1 millón. Estos representan a 15,7% de los ocupados que hay en el país. Sin embargo, otra cifra…