Autor: comunicacionescc

na invitación a los empresarios para vean en la población migrante una fuerza laboral que complemente la de los colombianos, realizó el viceministro encargado de Empleo y Pensiones, Juan Carlos Hernández, durante el lanzamiento de la campaña “Entrelazando”. La campaña “Entrelazando”, liderada por el Ministerio del Trabajo, la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público de Empleo y la Fundación ANDI, con el apoyo del Proyectos Lazos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de Oportunidades Sin Fronteras de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), busca sensibilizar y orientar a los empleadores sobre la contratación de personas trabajadoras migrantes. Durante su…

Lee mas

El proyecto del Centro de Convenciones es una obra anhelada por los sectores económicos de Norte de Santander.El proyecto del Centro de Convenciones y Eventos, que se construirá en el Templo Histórico de Villa del Rosario, recibió la autorización del Ministerio de Cultura, que era el trámite que había pausado su avance.La cartera dirigida por la ministra Patricia Ariza Flórez informó a La Opinión que el proyecto pasó al área jurídica el 1 de agosto de 2022 y se autorizó mediante Resolución N° 033 el pasado 19 de enero de 2023.“No requiere por parte del Ministerio de Cultura ninguna otra autorización a menos que se pretenda…

Lee mas

La apertura de la frontera y la expectativa que han generado en esta región también se empieza a sentir así al interior del país, empresas formalmente constituidas están interesadas en llegar a municipios del área metropolitana de Cúcuta para crear empresas.En los patios, los empresarios están trabajando junto con la alcaldía municipal para ofrecer garantías a los empresarios y con ello a la formalización y ofertas de empleo.Alfonso Hernández concejal del municipio de Los Patios aseguró “ahora estamos en una reactivación importante en la frontera y ese nuevo ambiente, está permitiendo que lleguen muchos empresarios, para buscar lugares donde instalar…

Lee mas

Así podrán iniciar el proceso para obtener una licencia de conducir en Colombia. Los ciudadanos venezolanos que tengan el Permiso de Protección Temporal (PPT) podrán iniciar su proceso para obtener una licencia de conducir en Colombia, luego de una resolución del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) en la que informa que fue habilitado ese documento en su sistema. De acuerdo al documento, a partir del domingo 12 de febrero quedaría habilitada la casilla denominada Permiso por Protección Temporal (PPT) para que los venezolanos puedan registrarse en el RUNT. Sin embargo, el proceso aún estaría a la espera de otros enlaces, explicaron representantes de los…

Lee mas

La próxima semana, del 23 al 24 de febrero en la ciudad de Cúcuta, se darán cita expertos nacionales y extranjeros en el segundo Congreso Internacional de Plazas de Mercado, un desarrollo sostenible. Temas como la infraestructura, el medio ambiente, la responsabilidad social, la sustentabilidad de manejo de residuos, plazas de mercado con enfoque turístico, son porte de la agenda programada. El evento será escenario para compartir experiencias, se hacen presentes las principales centrales de abastos de Colombia, entre las que están Centroabastos (Bucaramanga), Cenabastos (Cúcuta), la Mayorista de Medellín, Corabastos Bogotá, que pertenecen a la Red de Centrales mayoristas…

Lee mas

A octubre del 2022 según las últimas estadísticas emitidas por Migración Colombia se encuentran 2.894.593 venezolanos en Colombia, lo que se traduce en un incremento de 57% si se compara con el 2021 (1.842.390) Una de las principales razones por la que los venezolanos migran a Colombia es la escasez de alimentos, la necesidad de buscar más recursos económicos para sostener a la familia y la inseguridad. Los departamentos con mayor acogida de venezolanos son Bogotá D.C con un 21,2% de esta población, seguido por Antioquia con una participación de 12,9% y Norte de Santander con un 11,6%. Los municipios…

Lee mas

Cúcuta desplazó a Bogotá y otras ciudades principales como escenario del encuentro de las cámaras de la industria del calzado de diversos países. Por ser un polo de desarrollo del sector y como símbolo de integración en las nuevas relaciones con Venezuela, Cúcuta desplazó a Bogotá y otras ciudades principales para ser el escenario de la edición 25 del Foro Latinoamericano del Calzado. Este año le toca organizar el evento a Colombia y fue así como Willian Parrado, director de Investigaciones Económicas y Proyectos de la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), propuso a los representantes…

Lee mas

El Segundo Congreso Internacional de Plazas de Mercado que tendrá como sede Cúcuta será los días 23 y 24 de febrero. Al menos sesenta empresarios de las distintas centrales de abastos de Colombia, al igual que representantes económicos de países como México y Venezuela confirmaron su presencia en el Segundo Congreso Internacional de Plazas de Mercado que tendrá como sede Cúcuta los días 23 y 24 de febrero. La alianza que sellaron Cenabastos y la alcaldía de Cúcuta y la Cámara de Comercio busca integrar a los grandes centros de acopio para conocer sus experiencias y el rol que cumplen…

Lee mas