Autor: comunicacionescc
Los capitales extranjeros que llegaron al sector de la industria manufacturera sumaron US$1.126 millones y crecieron 43,6 %. En los nueve primeros meses del año el país recibió en inversión extranjera directa (IED) un total de US$7.160 millones, que representó un aumento del 32,8 % con relación al mismo periodo del 2020. De ese total, US$6.311 millones, es decir el 88,1 %, correspondieron a inversiones destinadas a sectores no minero energéticos, que crecieron 32,6 %. Así se desprende del informe de la balanza de pagos reportado por el Banco de la República, en el que se establece que los sectores…
En días pasados, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, publicó para comentarios el Proyecto de Decreto “Por el cual se reglamenta la unificación de las fuentes de emprendimiento y desarrollo empresarial”. De esta manera, tiene por objeto establecer los lineamientos para la articulación de los programas, instrumentos y proyectos para el emprendimiento y el desarrollo empresarial con énfasis en emprendimiento e innovación empresarial en el país de las entidades de la Rama Ejecutiva del Poder Público en el orden nacional a través de iNNpulsa Colombia. Así, las entidades que integran la Rama Ejecutiva del Poder Público en el orden…
Tras la recuperación del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, Colombia está dando pasos para ser un jugador importante a nivel mundial en el mercado de la carne y de animales en pie. Este proceso es fruto de un trabajo serio que empezó desde 2010. Colombia celebró recientemente la apertura de un nuevo mercado para el ganado en pie: Arabia Saudita, nación a la que se espera llevar envios de semovientes en diciembre o enero, pues lo presupuestado es que este país compre alrededor de 120 000 cabezas al año. (Lea: Este es el plan para conquistar…
El presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal destacó que en octubre la creación de nuevos puestos de trabajo haya alcanzado un número de 853000. “Esta cifra es sin duda una buena noticia para la recuperación de la economía, sin embargo aún hay muchos retos. Si comparamos el nivel de ocupación con el registrado en octubre de 2019 nos encontramos, muy por debajo, con 685.000 plazas menos”. Al analizar las cifras del comercio Cabal subrayó una recuperación de 69.000 empleos frente al registro de octubre del año anterior pero aseguró, que a octubre de 2019 el sector se encuentra aún con…
Esta situación puede mantenerse durante todo el próximo año, sobre todo en los países que conforman América del Sur, dado que el volume de carga de la región sólo equivale al 4% del mercado mundial La propuesta que hicieron los comerciantes desde hace un par de semanas es que por el término de un año se reduzca a 0% el impuesto para materias primas y al 5% para productos terminados. Un nuevo llamado al Gobierno Nacional para que permita una rebaja generalizada de aranceles hizo el comercio, que prevé escasez de productos y materias primas durante el 2022, como consecuencia…
• El Mandatario indicó en la clausura de la trigésima cuarta Asamblea General de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), que el país mostrará este año uno de los mayores crecimientos en el mundo, gracias al manejo responsable de la economía, la vacunación masiva y los programas sociales de apoyo a los más vulnerables. • Destacó el aumento de los trabajadores formales, que ya superan los 10,1 millones, que pagan sus contribuciones parafiscales. • De la misma forma, anunció que el país está próximo a tener el 50% de su población con doble dosis de vacuna, y que se…
Ese día finalizarán las tres jornadas con exención del impuesto, decretadas por el Gobierno para 2021. El comercio formal ya superó en las primeras dos jornadas la meta de ventas de $18 billones propuesta para los tres días sin IVA. En esta última jornada, Fenalco espera alcanzar un crecimiento cercano al 20 %, con respecto al promedio de las dos primeras. El próximo viernes 3 de diciembre se llevará a cabo en todo el país la tercera jornada de día sin IVA, decretada por el Gobierno para el año 2021. En las dos primeras jornadas que se realizaron el 28 de octubre y…
En 12 categorías se reconoció el trabajo de diferentes prestadores de servicios turísticos en Colombia y de fuera del país. En el Museo Nacional de la capital del país fueron entregados este martes los Premios Nacionales de Turismo, iniciativa de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia que busca destacar a las empresas y personas que han hecho una destacada contribución al sector en el último año. Durante esta jornada la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, aseguró que lo que se galardonó fue el trabajo, la creatividad, la innovación, la persistencia y el legado…
El sello “Check in Certificado” es una iniciativa del Gobierno Nacional que nace para generar confianza en los turistas al momento de contratar servicios turísticos. Esta certificación busca que los viajeros retomen sus planes de viaje con la tranquilidad de que se cumplirán estrictamente los protocolos de bioseguridad necesarios para proteger su salud y la de los diferentes actores que intervienen en la prestación de los servicios turísticos. Por lo tanto, se creó el sello como una herramienta informativa y comercial, proporcionando orientación e información veraz y con base científica, sobre el cumplimiento de las condiciones de bioseguridad. Este sello…
· Se trata de la línea de crédito Pyme Activa, con un cupo por $170.000 millones, dirigida a las pymes de todos los sectores económicos a nivel nacional. · Los recursos de esta línea serán otorgados directamente por Bancóldex para seguir impulsando la reactivación de las pymes del país. Bancóldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzan la línea de crédito Pyme Activa con la que buscan dar continuidad a la reactivación económica de las pequeñas y medianas empresas del país, impulsando el desarrollo y el fortalecimiento de los negocios afectados por la pandemia. “Desde el Gobierno Nacional estamos buscando…