Últimas Publicaciones

    Boletín Automotriz Jul. 2023

    24-08-2023

    Boletín de Construcciones Jun. 2023

    24-08-2023

    Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

    01-08-2023
    Facebook Twitter Instagram
    4Enfoques
    • Inicio
    • Actualidad

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      Boletín sector automotriz junio 2023

      21-07-2023

      Boletín sobre IPC junio 2023

      21-07-2023
    • Economía
      1. Análisis
      2. Emprendimiento
      3. Innovación
      4. Ver todo

      Boletín de mercado laboral MAYO 2023

      30-06-2023

      La inflación llegaría a 13,27% en marzo y los precios de alimentos empezarían a ceder

      04-04-2023

      Los hogares colombianos incrementaron el gasto de consumo en 20,7% el año pasado

      28-03-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      En el Día de la Mipyme, MinCIT destaca inversiones por más de $160.000 millones para fortalecer las mipymes del país

      27-06-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Entre enero y septiembre se registraron alrededor de 256.000 empresas en Colombia

      11-11-2022

      Gremios económicos proponen plan piloto de apertura total de la frontera

      08-11-2022

      Se firma en Barranquilla la conformación oficial de la Red Invest

      15-06-2023

      Minciencia hace un llamado a los profesionales colombianos para que sean sus enlaces territoriales

      15-06-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      Luz verde al Centro de Convenciones de Villa del Rosario

      20-02-2023

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      Boletín de mercado laboral MAYO 2023

      30-06-2023

      En el Día de la Mipyme, MinCIT destaca inversiones por más de $160.000 millones para fortalecer las mipymes del país

      27-06-2023

      Estudio de movilidad en la región

      22-06-2023
    • Infografía

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      Boletín sector automotriz junio 2023

      21-07-2023

      Boletín sobre IPC junio 2023

      21-07-2023

      Boletín de mercado laboral MAYO 2023

      30-06-2023
    • Indicadores
      1. Consumo
      2. Comercio Exterior
      3. Empleo
      4. Índices
      5. Tejido Empresarial
      6. Ver todo

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Boletín sector automotriz enero 2023

      09-02-2023

      Lo que más exportó Colombia en 2022 y países a los que más les vendió

      01-02-2023

      El alza en los precios de la gasolina podría impactar solo al transporte de última milla

      01-02-2023

      BOLETÍN EXPORTACIONES ABRIL 2023

      20-06-2023

      Exportaciones a Venezuela ratifican su comportamiento positivo

      16-05-2023

      Bancóldex lanza plataforma digital para acceder a coberturas cambiarias

      16-05-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Empresarios del interior del país llegan para formalizar empresas al A.M.C.

      16-02-2023

      Boletín Informalidad OCT-DIC 2022

      16-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Fedesarrollo dice que el salario mínimo tendría que aumentar 13,5%

      29-11-2022

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      IPC MAYO 2023

      20-06-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Boletín Exportaciones Diciembre 2022

      08-02-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      4.000 micronegocios se beneficiarán con el programa de transformación digital de Mincomercio, Colombia Productiva y Cenisoft

      30-05-2023

      PIB creció 3% el primer trimestre del año

      18-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Boletín Automotriz Jul. 2023

      24-08-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      Boletín sector automotriz junio 2023

      21-07-2023

      IPC MAYO 2023

      20-06-2023
    • Estudios

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      Boletín de mercado laboral MAYO 2023

      30-06-2023

      Estudio de movilidad en la región

      22-06-2023

      IPC MAYO 2023

      20-06-2023

      Se firma en Barranquilla la conformación oficial de la Red Invest

      15-06-2023
    • Clústers
      1. Clúster de Cacao
      2. Clúster de Café
      3. Clúster de Construcción
      4. Clúster de Moda
      5. Clúster de Turismo
      6. Ver todo

      Fedecacao espera que la tributaria no baje el consumo de cacao

      29-11-2022

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      Avanza Cacaotero 2022

      02-09-2022

      Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

      11-08-2021

      Cupos disponibles para participar en Cafés de Colombia Expo

      13-09-2022

      La Feria de Cafés Especiales más importante de la región se realizará en Cúcuta

      16-03-2022

      Clúster Norte de Santander, Cuna del Café en Colombia

      11-08-2021

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      BOLETÍN CONSTRUCCIONES ABRIL 2023

      20-06-2023

      Boletín Construcciones marzo 2023

      19-05-2023

      Boletín de construcción dic 2022

      16-02-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      Cúcuta será la sede del Foro Latinoamericano del Calzado

      15-02-2023

      Sector moda de Cúcuta tiene mucho pedido, necesita trabajadores

      19-12-2022

      Avanza el IFLS+EICI en Bogotá

      02-08-2022

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023

      Cúcuta será la sede del Primer Encuentro Binacional entre Colombia y Venezuela de la economía nocturna y turística.

      17-05-2023

      Colombia y Kenia firman declaraciones de intención en turismo y comercio exterior

      16-05-2023

      Norte de Santander cuenta con uno de los 18 pueblos patrimonios de Colombia

      01-02-2023

      Boletín de Construcciones Jun. 2023

      24-08-2023

      Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

      01-08-2023

      BOLETÍN CONSTRUCCIONES ABRIL 2023

      20-06-2023

      Colombia cuenta la mayor cantidad de especies de aves a nivel mundial

      30-05-2023
    • Invest
      1. Quiénes somos
      2. Misión
      3. Visión
      4. Noticias Invest
      5. Contáctenos
      6. Ver todo

      Quiénes Somos

      17-08-2021

      Misión

      17-08-2021

      Visión

      17-08-2021

      Se firma en Barranquilla la conformación oficial de la Red Invest

      15-06-2023

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021

      Contáctenos

      17-08-2021

      Se firma en Barranquilla la conformación oficial de la Red Invest

      15-06-2023

      Norte de Santander se posiciona como un departamento epicentro de inversión

      27-12-2021

      Zonas Económicas Sociales Especiales en Norte de Santander: 0% de impuesto de renta

      05-10-2021

      Norte de Santander tiene 12 municipios ZOMAC

      19-08-2021
    Facebook Twitter Instagram
    4Enfoques
    Inicio»Actualidad»Apertura de mercados: más de una década de trabajo
    Actualidad

    Apertura de mercados: más de una década de trabajo

    comunicacionesccPor comunicacionescc01-12-2021No hay comentarios7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo

    Tras la recuperación del estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación, Colombia está dando pasos para ser un jugador importante a nivel mundial en el mercado de la carne y de animales en pie. Este proceso es fruto de un trabajo serio que empezó desde 2010.

     

    Colombia celebró recientemente la apertura de un nuevo mercado para el ganado en pie: Arabia Saudita, nación a la que se espera llevar envios de semovientes en diciembre o enero, pues lo presupuestado es que este país compre alrededor de 120 000 cabezas al año. (Lea: Este es el plan para conquistar más mercados con carne colombiana)

     

    Con Arabia ya son más de 20 mercados a los que llega la carne colombiana, entre ellos están: Chile, Curazao, Perú, Hong Kong, Líbano, Egipto, Rusia, Georgia, Birmania, Vietnam, Jordania, Libia, Emiratos Árabes, Vietnam, Catar, Congo y Malta. Los animales vivos son comprados por Egipto, Irak y Líbano.

     

    Un repaso a la historia

     

    Este proceso viene de tiempo atrás. Así lo explicó Oscar Cubillos Pedraza, jefe de la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán – FNG, quien recordó que el punto de inflexión para darle rueda suelta a este plan exportador fue agosto de 2009.

     

    Cubillos indicó que en ese momento, Hugo Chávez –presidente de Venezuela– rompe relaciones con Álvaro Uribe –mandatario de Colombia– y cerró el comercio entre las dos naciones.

     

    Para el sector ganadero, que en el 2008 le había exportado a su vecino USD 755 millones en carne y animales vivos; y que hasta esa fecha había vendido USD 630 millones, generó unos problemas muy ruinosos en el bolsillo del productor nacional. (Lea: Argelia, un país al que Colombia podría exportar carne de res)

     

    De acuerdo con el experto, los ganaderos colombianos venían planeando su producción bovina y engordándolos para enviarlos a Venezuela bien fuera en carne o animales vivos. Pero con el cierre fronterizo, el mercado se inunda de oferta que no salió y el precio del novillo cayó considerablemente para la época.

     

    Tras ese hecho, la ganadería colombiana se quedó expectante a que Chávez restableciera el comercio con su vecino país. Sin embargo, el cierre se mantuvo durante 2009, 2010, 2011 y se mantuvo hasta la muerte del presidente, que fue en 2013.

     

    “Entre 2012 y 2013 se intentaron abrir relaciones con Colombia, y el mercado repuntó, pero no en carne sino en animales vivos. Maduro, quien se posesionó como mandatario de los venezolanos, dijo que no quería comprarle carne a nuestro país, sino que prefería los semovientes en pie y hacer el beneficio allá”, explicó.

     

    Según datos revelados por Cubillos, se presentaron unos repuntes interesantes que incluso llevaron a que en 2013 se exportaran cerca de USD 400 millones. Al final de ese mismo año, Maduro toma la decisión de cerrar la frontera a la ganadería colombiana. (Lea: Diez logros de la Diplomacia Sanitaria del actual Gobierno)

     

    “La lección que aprendió el sector es que no se podía quedar esperando a que Venezuela tomara alguna decisión, sino desde 2011 se venían haciendo ejercicios de apertura de nuevos mercados, pero de forma tímida”, precisó.

     

    Esa lección la confirmó Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del Fondo de Estabilización de Precios (FEP), quien narró que cuando Venezuela cerró la frontera en 2009, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, le dijo que era necesario y priotario trabajar para la apertura de mercados.

     

    En ese momento Colombia, además de Venezuela, solo tenía acceso a Perú y Curazao, por lo que fue necesario a estructurar una estrategia para reanudar Rusia (nación con la que ya había admisibilidad pero bajo flujo comercial) y hacer una priorización con aquellos que eran interesantes para el país, teniendo en cuenta la facilidad de acceso, precios, entre otros factores.

     

    “Allí nos dimos cuenta de los mercados a atacar y salió una tabla donde establecimos mercados para abrir a corto, mediano y largo plazo. Entendimos que la región denominada MENA (Medio Oriente y Norte de África), era una zona donde –no eran los mejores precios– pero si se llegaba fácilmente. Por eso nos dimos la tarea de hacer las giras sanitarias de la mano del ICA y el Invima, visitando países como Líbano, Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos. Ahí comenzó la labor y pese a las dificultades de este proceso, se fueron abriendo esos mercados que son hoy los que nos están dando esos niveles de exportación que estamos viendo actualmente”, expresó Beltrán. 

     

    Diplomacia y estrategia

     

    En 2013, cuando nuevamente se cerró la frontera, llevó a que el país tomara la decisión de apuntarle a una política de comercio internacional más agresiva, con diplomacia sanitaria y la búsqueda de nuevos mercados, con el fin de evitar los disgustos del gobernante de turno; además se venían evidenciando unos retrasos en los pagos por parte de Venezuela.

     

    Cubillos recuerda que en esa labor de ir buscando nuevos mercados, se logró la apertura de Medio Oriente, África y Rusia, pero con unas condiciones supremamente diferentes que hacían más exigente el ejercicio de exportar.

     

    “Ya no se iba a Venezuela, que era un viaje en camión y con recorridos de 800 o 900 kilómetros hasta la frontera, sino que ahora eran travesías de dos o tres semanas en buques, con una carga logística distinta. El negocio cambió totalmente y requería unos esfuerzos para ir consolidando mercados como viene pasando actualmente”, reveló el jefe de la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán – FNG

     

    Destacó que se hizo un esfuerzo grande para asistir a giras internacionales, participar en ruedas de negocios y ferias, pero también se trabajó en traer inversión extranjera, que actualmente operan en Colombia como es el caso de Minerva – Athena Foods.

     

    “Lo que está pasando ahora y que viene pasado desde 2020, requirió unas agendas de trabajo entre diferentes instituciones para que sea realidad lo que se está viendo hoy”, agregó Cubillos.

     

    Beltrán recuerda que lo de hoy fue una estrategia que se trazó con José Félix Lafaurie desde 2010-2011 y a la que se le trabajó durísimo, para que paulatinamente fuera dando resultados.

     

    Tras ese éxito, se planearon giras a China, Corea del Sur, Indonesia, que son mercados en los que se sigue trabajando para lograr la apertura, porque son países muy importantes y atractivos para Colombia. Corea por precios; China e Indonesia por volumen de compra. Incluso Estados Unidos, aunque sigue en veremos, es prioridad para la ganadería colombiana.

     

    “La labor de apertura de mercados ha sido y seguirá siendo muy importante, y los niveles del precio hoy en día son gracias a esas exportaciones”, remató Beltrán.

     

    Otros mercados en los que se trabaja

     

    En el cronograma de trabajo hay una serie de plazos para que la carne y el ganado en pie llegue a más destinos: el primero contempla finales de 2020 y 2021; el segundo, entre 2022 y 2023; y un largo plazo posterior a estos años. 

     

    Estos plazos corresponden a la finalización de los procesos de admisibilidad. Así pues, en el primer grupo, se encuentran China, Argelia, Singapur, Vietnam, Argentina y Hong Kong. Algunos ya han recibido carne, como este último, pero sin acuerdo oficial de comercialización.

     

    En consecuencia, las autoridades trabajarán tanto en los de corto plazo, como los del mediano, que incluyen Qatar, Kuwait, Bahréin, Malasia, Indonesia, Canadá, Filipinas, Estados Unidos y la Unión Europea.

     

    Estos dos últimos, junto con China, son considerados como los más ambiciosos por el potencial de ventas que representan, dado su número de habitantes (están en el Top 5 con las poblaciones más altas) y sus economías, que representan un elevado potencial de consumo.

     

    Hoy Fedegán sigue trabajando para cumplir con las cada día más exigentes condiciones de los mercados internacionales en términos de sanidad y admisibilidad, con el mantenimiento estricto de la campaña de vacunación para erradicar la fiebre aftosa, así como promoviendo ante el Estado implantación de la trazabilidad y el bienestar animal en los embarques internacionales.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo
    comunicacionescc

    Publicaciones Relacionadas

    Boletín Automotriz Jul. 2023

    24-08-2023

    Boletín de Construcciones Jun. 2023

    24-08-2023

    Cámara de Comercio de Cúcuta lideró misión empresarial el Guatemala

    01-08-2023

    Deja una respuestaCancelar respuesta

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    marketplace
    afiliate

    Dolar Hoy Colombia

    Encuestas

    ¿Le genera buena expectativa una inminente reapertura de la frontera?
    Vote
    ×

    No account? Register here

    Forgot password

    About Us
    About Us

    Your source for the lifestyle news. This demo is crafted specifically to exhibit the use of the theme as a lifestyle site. Visit our main page for more demos.

    We're accepting new partnerships right now.

    Email Us: info@example.com
    Contact: +1-320-0123-451

    Últimas Publicaciones
    Facebook Twitter Instagram Pinterest
    • Inicio
    • Actualidad
    • Economía
    • Infografía
    • Indicadores
    • Estudios
    • Clústers
    • Invest
    © 2025 ThemeSphere. Designed by ThemeSphere.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.