4Enfoques

Clúster Cacao: Norte de Santander, alianza con sabor y aroma a cacao

La Cámara de Comercio de Cúcuta y la Secretaría de Agricultura de la Gobernación de Norte de Santander y la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander con el apoyo de Fedecacao y Asoprocanor decidieron en el año 2020, unir esfuerzos para la ejecución de la Ruta de refuerzo a la competitividad para el Clúster del cacao de Norte de Santander.

El proceso de estructuración del Clúster del cacao de Norte de Santander tuvo una duración de 7 meses, inició el 5 de marzo y finalizó el 5 de octubre del año 2020, desarrollándose en medio de la situación de pandemia.

Fue nombrado con el nombre de “CLÚSTER NORTE DE SANTANDER, ALIANZA CON SABOR Y AROMA A CACAO”. La intención del nombre es transmitir la unión que debe existir en el sector, invita a trabajar a todos juntos por el cacao de Norte de Santander.

El objetivo de la iniciativa es reforzar la competitividad de las empresas del sector cacao en Norte de Santander. La iniciativa involucra a las distintas empresas e instituciones públicas y privadas que actúan en dicho sector en la región.

Para el diseño de la estrategia competitiva del Clúster del cacao de Norte de Santander se distinguieron dos segmentos estratégicos (modelos de negocio):

Segmento A: Cacao corriente en grano

Son cacaos cuyos procesos no tienen ningún manejo especializado. Son cacaos que se producen para atender la demanda de compradores en grandes volúmenes. Sus materiales genéticos se identifican por su alta productividad más no por su calidad.

Segmento B: Cacao especial en grano

Son cacaos que demandan los mercados con altos criterios de compra. Este segmento es tendencia mundial dada las calidades de las variedades y también por las prácticas especializadas que se aplican durante el proceso productivo.

La estrategia diseñada para el clúster consistió en cacaos especiales.

El miércoles 30 de septiembre se realizó la Tercera y última fase “Lanzamiento de las Líneas de acción”, en esta fase se definieron las líneas de acción más apropiadas para el Clúster de acuerdo a la estrategia diseñada.

Para definir las líneas se establecieron cuatro grupos de trabajo conformados por diferentes actores de la cadena de valor del cacao, ya que el propósito de esta fase es que sean los mismos actores del clúster (empresarios, academia, instituciones de apoyo, etc.) quienes formulen y definan las líneas de acción. A continuación, se relacionan:

– Línea acción 1 – Producción cacao

Esta línea de acción permite mejorar la calidad, productividad y la cultura cacaotera de la región en el segmento de cacaos especiales por medio de unas actividades muy específicas:

  1. Gestionar y promover la modernización de plantaciones adultas a través de la renovación y rehabilitación y el fomento para la siembra de nuevas plantaciones bajo sistemas agroforestales rentables y sostenibles.

– Línea acción 2 – Innova cacao

El objetivo de esta línea es promover la innovación en todo nivel, aprovechamiento de los “desperdicios del cacao”, de las oportunidades comerciales de derivados del cacao y la articulación de las entidades y la academia para tener una gran red de investigación. Y se contemplaron las siguientes actividades:

  1. Establecer una mesa de investigación e innovación de Clúster de cacao de Norte de Santander para gestionar, hacer acompañamiento, socialización, promoción de programas y proyectos de innovación e investigación que se adelantan en las instituciones de la región.

– Línea acción 3 – Agronegocios cacao

Esta línea tiene como objetivo proporcionar a los empresarios las herramientas necesarias para dinamizar la comercialización de cacao en el modelo de negocio de cacaos especiales. Se plantearon las siguientes actividades:

  1. Gestionar y realizar eventos (ferias) para fomentar y promover la cultura cacaotera y el consumo de semielaborados y elaborados del cacao. Así mismo la participación de los diferentes actores de la cadena de valor eventos propicios para impulsar la actividad comercial del sector.

– Línea acción 4 – Educacao

El fin de esta línea es fortalecer la formación y capacitación de los empresarios de la región para desarrollar la estrategia mediante la articulación de toda la cadena y las entidades de apoyo. Se definieron las siguientes actividades.

  1. Fortalecer la formación y capacitación de los empresarios de la región, de acuerdo a las necesidades del modelo de negocios de cacaos especiales. Involucra también formaciones complementarias (emprendimiento, catación, etc.) de manera que cuenten con los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para desarrollar la estrategia en la región.

En hora buena se terminó de estructurar esta iniciativa tan importante para la región, ya que desde el liderazgo del programa Nuestra Tierra Próspera, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional – USAID, nació el objetivo de la Alianza Publico Privada de Cacao Norte de Santander, que se desarrollara en el marco del clúster Norte de Santander, Alianza con Sabor y Aroma a Cacao

Para consultar más noticias del clúster del cacao, haga clic aquí