4Enfoques

Avances en proceso de inclusión laboral

La Cámara de Comercio de Cúcuta lideró una productiva mesa de trabajo junto a la Gerencia de Fronteras de la Presidencia de la República y la Secretaría de Fronteras de Norte de Santander, donde se socializaron ante empresarios y líderes gremiales, los detalles del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos y los bene?cios de la inclusión laboral de población migrante en empresas de Norte de Santander.

El objetivo es avanzar en la consolidación de acciones que permitan la integración social y económica de los migrantes, para generar oportunidades de crecimiento para el país. La propuesta integral del Gobierno Nacional está enmarcada en la iniciativa: Acoge, Integra, Crece:

Acoge

Garantizar la regularización de migrantes con el acceso a servicios sociales básicos: Salud, Bienestar Familiar + primera infancia, Acceso a educación, Atención para población vulnerable.

Integra

Promover el bienestar y la integración equitativa de los migrantes en la sociedad colombiana. Además, generar las condiciones necesarias para que puedan aportar al desarrollo del país.

Crece

Aprendizaje y apropiación de nuevas prácticas y conocimientos. Asimismo, lograr desarrollo económico y social en zonas impactadas y disminución en el reconocimiento de diferencias.

¿Qué es el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos?

Es un mecanismo jurídico de protección temporal dirigido a la población migrante venezolana. Es una figura complementaria al régimen de protección internacional de refugiados usado en otros países como Estados Unidos y Turquía. Tiene una vigencia de 10 años y el Gobierno puede prorrogarlo o darlo por terminado,

Objetivos

• Registro de información de la población migrante venezolana.
• Otorgar un bene?cio temporal de regularización a quienes cumplan los requisitos establecidos.
• Facilitar tránsito del Régimen de Protección Temporal al Régimen Migratorio Ordinario.